Los  compañeros secuestrados en la Sección de Máxima Seguridad de la cárcel  de alta seguridad han adherido a la movilización que llevan a cabo  alrededor de 37 internos, desde el día martes 12 de octubre, y en el que  se enmarcan medidas como el rechazo a la alimentación proporcionada por  los carceleros. En la siguiente carta se detalla el  petitorio de la movilización.
Santiago, 12 de Octubre 2010.-
Señor Luis A.  Masferrer Farías.Director Nacional de Gendarmería.Presente.
Como es de vuestro conocimiento la Sección de  Máxima Seguridad fue diseñada con el propósito de encerrar en su  interior, por un plazo no superior a los seis meses, a todas aquellas  personas que según calificación de Gendarmería de Chile, cumplen con  ciertas características meritorias como son: alta peligrosidad,  liderazgo negativo, aislamiento por seguridad, castigo institucional.             Con el tiempo hemos sido testigos como este espacio sufre ciertas  alteraciones en su origen de funcionamiento ante la clara necesidad de  dar respuesta como institución al tema de aislamiento carcelario  nacional o de espacio para mantener a determinados presos y que en  algunos casos se traduce en ciertos beneficios al régimen interno y de  visita no iguales para todos.            Para la  gran mayoría de quienes habitamos esta realidad por lapso de 10 meses o  incluso más, comenzamos a vivir una cotidianeidad que altera  considerablemente la integridad física y psicológica de cada uno de  nosotros, transformándose en un castigo externo a nuestra condena,  ejemplo de esto son:-           Permanecer 22 horas encerrados en  celdas individuales, sin otra distracción que un televisor. Situación  que ha gatillado en algunos presos a auto atentar contra sus vidas a  través de intentos de suicidios y cortes en  el cuerpo.-          Visita por locutorio o  por escasas horas en reducidos y  hacinados espacios.-           Imposibilidad de mantener  y  enriquecer una relación de pareja, sostén de estabilidad familiar,  personal y de apoyo emocional.-           Allanamientos vejatorios a nuestros  familiares que contradicen el artículo 54 del reglamento de  Gendarmería:  “ (…) Todos los visitantes y sus pertenencias serán  registradas por razones de seguridad. (…) respetando siempre la  dignidad de la persona.El  registro podrá ser manual, pero se propenderá a su reemplazo por  censores u otros aparatos no táctiles”. Referido  a la dignidad de las personas,  revertir el trato humillante a  la visita, como es mostrar las partes íntimas del cuerpo y privilegiar  en el allanamiento el uso de elementos tecnológicos con los cuales ya  cuentan.-          mala alimentación carente de calorías y proteínas  suficientes, la que se exacerba al prohibir la unidad penal el ingreso  de alimentos por parte de nuestros seres queridos, que aportan a apalear  carencias alimenticias.-           Nula oportunidad de acceder a  estudios o áreas laborales que permitan elaborar herramientas par la  reinserción social.
Por todo lo antes descrito los internos de la sección de  Máxima Seguridad hemos decidido llevar adelante una movilización con  características de paro de actividades internas a partir del martes 12  de Octubre, con el propósito de establecer una meza de negociación para  solucionar algunas exigencias, distribuidas en tres áreas:
A.-  REGIMEN INTERNO:
1.         Acceso al patio por al menos 4 horas al día2.          Libre  circulación en pasillos desde 9:00 a 19:00 horas, tal como opera con los  presos que viven en el tercer piso de la S.M.S.3.          Acceso a estudios y áreas de trabajo destinados a reinserción4.          Ingreso de artículos eléctricos al igual que en el tercer piso5.          Trato digno por parte de los funcionarios6.          Que cada interno pueda mantener un bolso en la celda para  proteger la ropa.
B. REGIMEN DE VISITA:
1.         Visitas corporales sin uso de locutorio dos  veces  a la semana, sin restricción al grupo amplio familiar y de  amigos, soporte psicológico en la estadía en prisión2.          Visita conyugal cada quince días para afianzar  relación de  pareja3.         Término del allanamiento vejatorio a la  visita4.         Libre acceso de frutas y verduras sin  restricción.
C.- DEVOLUCIÓN AL LUGAR DE ORIGEN A AL LUGAR QUE EL  INETRGNO DETERMINE PARA QUIEN HALLA CUMPLIDO SEIS MESES DE ENCIERRO EN  LA S.M.S.
Esperando comprensión sin medidas represivas  que no tendrían comprensión con lo pacífico del actuar, se despiden  respetuosamente
Los internos de la Sección de Máxima  Seguridad.
C/c  Comisión de DD.HH de la  Cámara de Diputados.       Corte  Suprema, Señora Mónica Maldonado.       Vicaría Pastoral Social.
Como agrupación apoyamos dicha movilización y hacemos un  llamado a la solidaridad. 
x solidaridadporlxspresxs.blogspot.com
